
Hoy, por fin, se ha puesto a la venta el
iPhone 4 en España y ya disponemos de uno para poder comprobar en primera persona todo lo que se ha dicho de él.
Personalmente, lo primero que remarcaría del nuevo teléfono de
Apple no tiene nada que ver con el hardware ni con el software, sino con la comercialización. Está claro que la libre competencia es buena para el consumidor porque hoy, a diferencia de lo sucedido en los lanzamientos del
iPhone 3G y del
iPhone 3G S, las tiendas tenían stock y pese al buen ritmo de ventas muchas seguían teniendo existencias a media tarde. Nada que ver con la escasez de años anteriores cuando había tiendas que se negaban a vender el teléfono a sus propios clientes guardando el
iPhone para las portabilidades y las nuevas altas.
Antennagate

Pero supongo que lo que más expectativas causa es la calidad de la
llamada y la posibilidad de interferir la cobertura con la mano, el
conocido ‘
antennagate’. He hecho varias pruebas y mi sensación es que se trata de
un problema altamente magnificado.
Cuando el teléfono tiene un nivel de cobertura decente, rozando el
máximo, no he conseguido hacerle bajar ninguna de las barras que marcan
la cobertura, pero cuando la señal es más débil si que es posible
eliminarle hasta dos barras con la mano, aunque hay que hacerlo de una
forma muy específica que no resulta nada natural para hablar por
teléfono y hay que apretar demasiado –si se coge con un nivel de fuerza
natural para el peso del móvil no hay problemas-.
El diseño del iPhone 4

El manipulado se hace extraño después de años agarrando teléfonos
con bordes redondeados. La estética es industrial y el tacto mejora
respecto a los anteriores modelos de
iPhone que, después de tocar este, tienen un toque demasiado ‘plasticoso’.
Software

Pocas cosas más se pueden decir del
iOS4.
Evidentemente es más rápido, fluido, y podemos ver la multitarea, las
carpetas y la nueva estructura del mail en todo su esplendor, pero a
primera vista, aparte de algunas aplicaciones exclusivas para el iPhone
4, todo sigue igual.
Una de las cosas que queda pendiente es probar el
FaceTime,
tengo curiosidad por el nivel de calidad conseguido, aunque tiene
tantas limitaciones que supongo que las aplicaciones prácticas no serán
demasiadas.
El hardware

La rapidez del procesador A4 y los 512MB de
RAM se hacen notar. Con respecto al
iPhone 3G la diferencia es importante, pero también se aprecia más agilidad que con el
iPhone 3G S.
La pantalla con retina display es simplemente espectacular y a
primera vista no tiene nada que envidiar a sus competidoras más
avanzadas como las
AMOLED.
La calidad de la cámara y el vídeo, dos de los apartados donde se
nota más la mejora, también son remarcables y aunque todavía no he
podido realizar todas las pruebas que desearía, de momento y como cámara
de teléfono superan con creces las expectativas, aunque probablemente
si lo que deseas es utilizar el móvil como una compacta puede ser un
poco justa.
Los altavoces y los auriculares tienen unos niveles similares a los de los anteriores
iPhones. Lo que si que es remarcable es el nuevo
cargador, mucho más pequeño y transportable.
Nos vuelve a quedar pendiente ver como evoluciona la batería aunque si nos fiamos de
Apple hay una mejora significativa respecto a los antiguos iPhone.
Conclusiones

Pese a todo lo que se ha dicho no estamos ante un mal móvil.
Apple nunca ha sobresalido por la calidad de sus llamadas
–han habido quejas desde el iPhone original- y en este caso tampoco
mejora, pero para todo lo demás es un teléfono excelente a la altura de
los
Android de primera línea.
Personalmente le
sigo echando de menos una buena gestión del Push
para poder acceder ordenadamente a todos los mensajes cuando tenemos
demasiados, algo que está muy bien solucionado en Android con el
desplegable de la barra superior.
Sobre la necesidad de comprar el
iPhone 4, diría que los dueños de un
iPhone 3G no deberían pensárselo dos veces, se trata de una buena adquisición, pero los poseedores de un
iPhone 3G S
no notarán demasiada diferencia por lo que, si no existen otras
razones, no creo que sea una compra justificada. Los usuarios de otras
plataformas deben hacer un análisis más profundo de sus necesidades y,
sobre todo, de aquello a lo que renuncian al cambiar de plataforma.
0 comentarios:
Publicar un comentario