MeeGo funcionando en una
Tablet PC. Eso es lo que podemos ver en un vídeo donde se demuestra el
rendimiento general del sistema operativo de
Nokia e Intel. Con una
interfaz gráfica renovada; simple, pero a la vez intuitia y efectiva, y adaptada a las
resoluciones nativas de las tabletas, podemos comprobar la
polivalencia de este sistema basado en
Linux que está llamado a ofrecer una experiencia de usuario más potente y diferente a lo conseguido hasta ahora por
Symbian Series 60.
MeeGo es la alternativa de
Nokia e Intel ante la presión de los grandes
Google y
Apple, con sus exitosos
Android e
iOS. La puesta en marcha de la versión final en dispositivos, tanto en smartphone como en tabletas, es un evento muy esperado en el sector, pero el proceso se está mostrando lento, aunque seguro. Durante los últimos meses hemos tenido acceso a buena cantidad de material en forma de vídeos y fotografías que nos han mostrado principalmente las
virtudes que ofrecerá dicho software. Nuevamente, a través de un vídeo de casi cuatro minutos, vemos el
rendimiento de algunas de las más importantes funciones del sistema.
A primera vista
Meego está a punto de caramelo. Queda poco para su lanzamiento oficial como producto final y a la par se intensifican las
pruebas sobre este sistema Linux, que nos van mostrando lo que ofrecerá al usuario. Si hace unas semanas
Intel nos mostraba desde
Moscú MeeGo en dos dispositivos (un smartphone y una tableta), ahora vemos en pleno funcionamiento la versión adaptada para definiciones propias de las
Tablet PC. La primera impresión es bastante positiva aunque en algunos momentos hemos comprobado algunos tiempos de carga de las aplicaciones un tanto alarmantes. Por lo demás, la experiencia de usuario brindada por el dispositivo con MeeGo pinta realmente bien.
Multitarea, navegador y menú
Si dedicáis unos minutos al vídeo que os ofrecemos más abajo, podréis comprobar lo que puede dar de sí MeeGo desde las dimensiones de pantalla de una tableta. Empezando por el
arranque de
MeeGo, que lleva aproximadamente unos 30 segundos, hasta la ejecución de aplicaciones como el navegador
Fennec, las primeras impresiones son positivas. La fluidez de la interfaz es merecedora de elogios, muy al nivel de las referencias del sector, Android e iOS. No obstante, podemos comprobar cómo los tiempos de carga de aplicaciones parecen un poco altos, aunque este punto es posible que no lo veamos en las versiones finales y/o dependan del factor hardware. Salvo ese pequeño detalle, las características analizadas parecen cumplir con lo que actualmente demanda el usuario. La estabilidad del sistema, la ligereza de su interfaz y la estructuración del menú parecen correctas. También podemos ver el modo en que opera la
multitarea, sin retardos a través de un carrusel donde se van mostrando las
aplicaciones en segundo plano. El análisis también se ha centrado en el rendimiento del navegador, que lleva la marca de los chicos de
Firefox. Hablamos de Fennec. Este navegador se muestra fluido y, a la vez que la interfaz de usuario del propio sistema, goza de simplicidad y efectividad. Otro de los efectivos mostrado ha sido el teclado virtual, que a juzgar por las imágenes, parece que ofrece una buena ergonomía, en parte debido a las dimensiones de la pantalla.
En resumen, las muestras ofrecidas en la última versión de
MeeGo 1.1 dan muestra del potencial que se nos viene encima, tanto en pantallas de los potentes smartphone como en las polivalentes tabletas.
MeeGo funcionando en una
Tablet PC. Eso es lo que podemos ver en un vídeo donde se demuestra el
rendimiento general del sistema operativo de
Nokia e Intel. Con una
interfaz gráfica renovada; simple, pero a la vez intuitia y efectiva, y adaptada a las
resoluciones nativas de las tabletas, podemos comprobar la
polivalencia de este sistema basado en
Linux que está llamado a ofrecer una experiencia de usuario más potente y diferente a lo conseguido hasta ahora por
Symbian Series 60.
MeeGo es la alternativa de
Nokia e Intel ante la presión de los grandes
Google y
Apple, con sus exitosos
Android e
iOS. La puesta en marcha de la versión final en dispositivos, tanto en smartphone como en tabletas, es un evento muy esperado en el sector, pero el proceso se está mostrando lento, aunque seguro. Durante los últimos meses hemos tenido acceso a buena cantidad de material en forma de vídeos y fotografías que nos han mostrado principalmente las
virtudes que ofrecerá dicho software. Nuevamente, a través de un vídeo de casi cuatro minutos, vemos el
rendimiento de algunas de las más importantes funciones del sistema.
A primera vista
Meego está a punto de caramelo. Queda poco para su lanzamiento oficial como producto final y a la par se intensifican las
pruebas sobre este sistema Linux, que nos van mostrando lo que ofrecerá al usuario. Si hace unas semanas
Intel nos mostraba desde
Moscú MeeGo en dos dispositivos (un smartphone y una tableta), ahora vemos en pleno funcionamiento la versión adaptada para definiciones propias de las
Tablet PC. La primera impresión es bastante positiva aunque en algunos momentos hemos comprobado algunos tiempos de carga de las aplicaciones un tanto alarmantes. Por lo demás, la experiencia de usuario brindada por el dispositivo con MeeGo pinta realmente bien.
Multitarea, navegador y menú
Si dedicáis unos minutos al vídeo que os ofrecemos más abajo, podréis comprobar lo que puede dar de sí MeeGo desde las dimensiones de pantalla de una tableta. Empezando por el
arranque de
MeeGo, que lleva aproximadamente unos 30 segundos, hasta la ejecución de aplicaciones como el navegador
Fennec, las primeras impresiones son positivas. La fluidez de la interfaz es merecedora de elogios, muy al nivel de las referencias del sector, Android e iOS. No obstante, podemos comprobar cómo los tiempos de carga de aplicaciones parecen un poco altos, aunque este punto es posible que no lo veamos en las versiones finales y/o dependan del factor hardware. Salvo ese pequeño detalle, las características analizadas parecen cumplir con lo que actualmente demanda el usuario. La estabilidad del sistema, la ligereza de su interfaz y la estructuración del menú parecen correctas. También podemos ver el modo en que opera la
multitarea, sin retardos a través de un carrusel donde se van mostrando las
aplicaciones en segundo plano. El análisis también se ha centrado en el rendimiento del navegador, que lleva la marca de los chicos de
Firefox. Hablamos de Fennec. Este navegador se muestra fluido y, a la vez que la interfaz de usuario del propio sistema, goza de simplicidad y efectividad. Otro de los efectivos mostrado ha sido el teclado virtual, que a juzgar por las imágenes, parece que ofrece una buena ergonomía, en parte debido a las dimensiones de la pantalla.
En resumen, las muestras ofrecidas en la última versión de
MeeGo 1.1 dan muestra del potencial que se nos viene encima, tanto en pantallas de los potentes smartphone como en las polivalentes tabletas.
MeeGo funcionando en una
Tablet PC. Eso es lo que podemos ver en un vídeo donde se demuestra el
rendimiento general del sistema operativo de
Nokia e Intel. Con una
interfaz gráfica renovada; simple, pero a la vez intuitia y efectiva, y adaptada a las
resoluciones nativas de las tabletas, podemos comprobar la
polivalencia de este sistema basado en
Linux que está llamado a ofrecer una experiencia de usuario más potente y diferente a lo conseguido hasta ahora por
Symbian Series 60.
MeeGo es la alternativa de
Nokia e Intel ante la presión de los grandes
Google y
Apple, con sus exitosos
Android e
iOS. La puesta en marcha de la versión final en dispositivos, tanto en smartphone como en tabletas, es un evento muy esperado en el sector, pero el proceso se está mostrando lento, aunque seguro. Durante los últimos meses hemos tenido acceso a buena cantidad de material en forma de vídeos y fotografías que nos han mostrado principalmente las
virtudes que ofrecerá dicho software. Nuevamente, a través de un vídeo de casi cuatro minutos, vemos el
rendimiento de algunas de las más importantes funciones del sistema.
A primera vista
Meego está a punto de caramelo. Queda poco para su lanzamiento oficial como producto final y a la par se intensifican las
pruebas sobre este sistema Linux, que nos van mostrando lo que ofrecerá al usuario. Si hace unas semanas
Intel nos mostraba desde
Moscú MeeGo en dos dispositivos (un smartphone y una tableta), ahora vemos en pleno funcionamiento la versión adaptada para definiciones propias de las
Tablet PC. La primera impresión es bastante positiva aunque en algunos momentos hemos comprobado algunos tiempos de carga de las aplicaciones un tanto alarmantes. Por lo demás, la experiencia de usuario brindada por el dispositivo con MeeGo pinta realmente bien.
Multitarea, navegador y menú
Si dedicáis unos minutos al vídeo que os ofrecemos más abajo, podréis comprobar lo que puede dar de sí MeeGo desde las dimensiones de pantalla de una tableta. Empezando por el
arranque de
MeeGo, que lleva aproximadamente unos 30 segundos, hasta la ejecución de aplicaciones como el navegador
Fennec, las primeras impresiones son positivas. La fluidez de la interfaz es merecedora de elogios, muy al nivel de las referencias del sector, Android e iOS. No obstante, podemos comprobar cómo los tiempos de carga de aplicaciones parecen un poco altos, aunque este punto es posible que no lo veamos en las versiones finales y/o dependan del factor hardware. Salvo ese pequeño detalle, las características analizadas parecen cumplir con lo que actualmente demanda el usuario. La estabilidad del sistema, la ligereza de su interfaz y la estructuración del menú parecen correctas. También podemos ver el modo en que opera la
multitarea, sin retardos a través de un carrusel donde se van mostrando las
aplicaciones en segundo plano. El análisis también se ha centrado en el rendimiento del navegador, que lleva la marca de los chicos de
Firefox. Hablamos de Fennec. Este navegador se muestra fluido y, a la vez que la interfaz de usuario del propio sistema, goza de simplicidad y efectividad. Otro de los efectivos mostrado ha sido el teclado virtual, que a juzgar por las imágenes, parece que ofrece una buena ergonomía, en parte debido a las dimensiones de la pantalla.
En resumen, las muestras ofrecidas en la última versión de
MeeGo 1.1 dan muestra del potencial que se nos viene encima, tanto en pantallas de los potentes smartphone como en las polivalentes tabletas.
MeeGo funcionando en una
Tablet PC. Eso es lo que podemos ver en un vídeo donde se demuestra el
rendimiento general del sistema operativo de
Nokia e Intel. Con una
interfaz gráfica renovada; simple, pero a la vez intuitia y efectiva, y adaptada a las
resoluciones nativas de las tabletas, podemos comprobar la
polivalencia de este sistema basado en
Linux que está llamado a ofrecer una experiencia de usuario más potente y diferente a lo conseguido hasta ahora por
Symbian Series 60.
MeeGo es la alternativa de
Nokia e Intel ante la presión de los grandes
Google y
Apple, con sus exitosos
Android e
iOS. La puesta en marcha de la versión final en dispositivos, tanto en smartphone como en tabletas, es un evento muy esperado en el sector, pero el proceso se está mostrando lento, aunque seguro. Durante los últimos meses hemos tenido acceso a buena cantidad de material en forma de vídeos y fotografías que nos han mostrado principalmente las
virtudes que ofrecerá dicho software. Nuevamente, a través de un vídeo de casi cuatro minutos, vemos el
rendimiento de algunas de las más importantes funciones del sistema.
A primera vista
Meego está a punto de caramelo. Queda poco para su lanzamiento oficial como producto final y a la par se intensifican las
pruebas sobre este sistema Linux, que nos van mostrando lo que ofrecerá al usuario. Si hace unas semanas
Intel nos mostraba desde
Moscú MeeGo en dos dispositivos (un smartphone y una tableta), ahora vemos en pleno funcionamiento la versión adaptada para definiciones propias de las
Tablet PC. La primera impresión es bastante positiva aunque en algunos momentos hemos comprobado algunos tiempos de carga de las aplicaciones un tanto alarmantes. Por lo demás, la experiencia de usuario brindada por el dispositivo con MeeGo pinta realmente bien.
Multitarea, navegador y menú
Si dedicáis unos minutos al vídeo que os ofrecemos más abajo, podréis comprobar lo que puede dar de sí MeeGo desde las dimensiones de pantalla de una tableta. Empezando por el
arranque de
MeeGo, que lleva aproximadamente unos 30 segundos, hasta la ejecución de aplicaciones como el navegador
Fennec, las primeras impresiones son positivas. La fluidez de la interfaz es merecedora de elogios, muy al nivel de las referencias del sector, Android e iOS. No obstante, podemos comprobar cómo los tiempos de carga de aplicaciones parecen un poco altos, aunque este punto es posible que no lo veamos en las versiones finales y/o dependan del factor hardware. Salvo ese pequeño detalle, las características analizadas parecen cumplir con lo que actualmente demanda el usuario. La estabilidad del sistema, la ligereza de su interfaz y la estructuración del menú parecen correctas. También podemos ver el modo en que opera la
multitarea, sin retardos a través de un carrusel donde se van mostrando las
aplicaciones en segundo plano. El análisis también se ha centrado en el rendimiento del navegador, que lleva la marca de los chicos de
Firefox. Hablamos de Fennec. Este navegador se muestra fluido y, a la vez que la interfaz de usuario del propio sistema, goza de simplicidad y efectividad. Otro de los efectivos mostrado ha sido el teclado virtual, que a juzgar por las imágenes, parece que ofrece una buena ergonomía, en parte debido a las dimensiones de la pantalla.
En resumen, las muestras ofrecidas en la última versión de
MeeGo 1.1 dan muestra del potencial que se nos viene encima, tanto en pantallas de los potentes smartphone como en las polivalentes tabletas.