
Siguiendo donde lo dejamos, continuamos con
el análisis del
Nokia C6, en esta ocasión centrándonos en sus características de software.
En un momento en el que los reyes son
iOS4 y
Android 2.2 encontrarse con un
Symbian OS v9.4 en el
Nokia C6 – el mismo que venía en el
Nokia N97 lanzado hace más de un año – , consigue que al abrir por primera vez el móvil tengas la sensación de no haber avanzado en el tiempo. La única ventaja de la antigüedad del sistema operativo es su estabilidad y fiabilidad.
El Sistema Operativo: Symbian OS v9.4

La pantalla de inicio ofrece la posibilidad de organizar hasta seis rectángulos con
widgets
para tener toda la información a nuestro alcance en cualquier momento.
Cuando utilizamos la pantalla táctil, los objetos se mantienen en
vertical, mientras que al abrir el teclado se ponen automáticamente en
horizontal. También es posible activar el posicionamiento de la pantalla
a través del acelerómetro.
El
Nokia C6 sigue estando organizado por carpetas a
las que se llega desde el botón central en la parte baja de la
pantalla. En ellas se encuentra la parte más interesante, puesto que el
móvil viene con una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas, tales
como: Quickoffice,
Ovi Maps con el navegador, Shazam,
Facebook, Youtube y una selección de webs de noticias, redes sociales y
juegos. Aparte se pueden adquirir más a través de la Ovi Store.

La gestión de contactos es ágil y muy simple, como debe ser, sólo
echamos en falta la integración con Facebook que sí que tenía el
Nokia C5. Además, la calidad de las llamadas, como ya es normal en Nokia, es muy buena y se encuentra bastante por encima de la media.
Internet

La configuración del mail es bastante simple incluso con
Exchange y gracias a su integración con Yahoo!, Google y Windows Live, también permite chatear a través de sus servicios. El
Nokia C6 se puede conectar a través de WiFi o 3G
HSDPA.
Pero es en la navegación donde se observan los peores rasgos de
Symbian
y parece que Nokia no ha tomado en consideración lo que ha sucedido en
el mercado durante los últimos tres años, puesto que el navegador se
carga lentamente y la forma alargada de la pantalla dificulta la
navegación; además las páginas se abren por defecto a resolución
completa, dejando fuera de la pantalla gran parte del contenido; para
variar el tamaño del contenido hay un slider. Al intentar navegar por
páginas ligeramente complejas –Xataka Móvil en su versión estándard, por
ejemplo-, el teléfono se satura aunque no tengamos nada más abierto.
Eso sí, una vez cargada la página el navegador parece bastante más
ligero. De todos modos, las versiones móviles de las webs van muy ágiles
y también se pueden instalar otros navegadores.
La parte más curiosa del navegador es la forma que tiene de moverse
por el historial de navegación, ya que al intentar ir hacia atrás, las
páginas por las que hemos navegado nos aparecen en forma de ‘cartas’ que
podemos hacer pasar con el dedo de una manera muy parecida a las
carátulas del los álbumes en el iPhone.
Una característica destacable es que, gracias a
Flash Lite, Youtube se puede ver directamente en el navegador.
Multimedia

La pantalla en formato panorámico del
Nokia C6 parece hecha para ser utilizado como reproductor multimedia; además viene con
radio FM y YouTube de serie.
Para la reproducción de audio se puede utilizar un widget que
también muestra la canción que está sonando. La carpeta de reproducción
musical nos ofrece diferentes opciones para llegar a la música, la cual
puede almacenarse en los formatos MP3,
WMA y
AAC. Posee ecualizador.
La calidad del audio es bastante buena y sorprende la conseguida con
las emisoras de radio principales. La galería de fotos permite la
creación de carpetas y, dadas las limitaciones de la pantalla, ofrece
una buena calidad de imagen.
Conclusiones

No es el mejor móvil del mercado pero posiblemente sea uno de los
móviles más completos que podemos encontrar por su precio y con teclado
físico. Lástima de esa pantalla resistiva.
En realidad
Nokia C6 sólo necesita un Sistema
Operativo más amigable con el usuario y actualizado para tener ese plus
que cautiva al posible comprador.
Resumiendo, un móvil difícil de clasificar con una cámara mediocre,
una buena reproducción de audio y un teclado físico que permite un uso
agresivo de las aplicaciones de mensajes y mails. Se sitúa lejos de los
Smartphones más ambiciosos pero por debajo de teléfonos de precios
similares como el
HTC Wildfire –aunque este no tiene teclado físico-.
Seguramente el
Nokia C6 es un teléfono que Nokia debería haber sacado hace dos años; empieza a ser urgente la llegada de
MeeGoo, cualquier otra cosa, para que móviles como el Nokia C6 no nos parezcan un móvil antiguo incluso antes de sacarlo de la caja.
Personalmente creo que el
Nokia C6, con el mismo
hardware pero con otro sistema operativo más avanzado, sería una buena
opción barata como teléfono de entrada al mundo de los Smartphones.
En Xataka Móvil |
Nokia C6, análisis (I) Hardware