¿Estas pensando en comprarte un tablet con Android dentro de poco?. Si tu respuesta es afirmativa puede que te interese lo que te voy a contar a continuación. Hasta el momento estamos viendo como no paran de salir dispositivos tipo tablet que cuentan con Android como sistema operativo, existe una gran variedad de precios y una aún mayor variedad en el tipo de hardware que incorporan. Por supuesto a ninguno nos gusta tirar el dinero, pero puede que una compra barata al final resulte cara y puede que una compra cara sea malgastar el dinero inútilmente.
Voy a intentar exponeros los puntos que considero más importantes a mirar cuando se está inmerso en la tarea de búsqueda un tablet. Personalmente creo que lo primero que hay que hacer antes de nada es pensar y escribir en un papel el uso que le quiero dar al tablet y en base a eso buscar. Puede que realmente lo que quieres hacer no se pueda realizar en este tipo de dispositivos y después seguro que le echarás la culpa a Android o al fabricante, cuando la culpa no es nada más que tuya.
Los puntos a mirar básicamente se reducen a dos, el hardware y el software. Aquí ya sé que pensaréis que soy un tío listo
- Procesador: El procesador es el corazón del dispositivo y al igual que en los Smartphone existen diferentes fabricantes y velocidades. Todo hace indicar que el Nvidia Tegra 2 será el modelo estándar en el que fijarse. La velocidad será aproximadamente de 1 ghz. También Samsung montará sus novedosos Orion de doble núcleo que en principio deben de dar un estupendo resultado.
¿Podemos comprar un tablet con un procesador que no sea de estos tipo?, por supuesto, Archos está montando los ARM Cortex A8 y a falta de probarlos hemos visto que se comportan bien, pero diríamos que estos serán la gama baja-media de tablets con Android. Todo lo que no sea doble núcleo bajo mi punto de vista no merece la pena y no la merece porque el precio va a ser muy similar a aquellos que si incluyan el doble núcleo. - RAM: Esta parte es un dato que no sé porqué los fabricantes no lo dan al igual que dicen que poseen Gps, o sensor de luz o cualquier otro dato, cuesta trabajo encontrarlo entre las especificaciones pero en esto la cosa está muy clara, cuanto más mejor.
- Pantalla: Un tablet es un terminal que vamos a utilizar con los dedos y directamente sobre la pantalla por lo que una de las cosas más importantes es esta. Que sea de tipo capacitivo yo diría que debía ser obligatorio por ley, J En cuanto al tamaño estimo que para sacar un verdadero provecho a estos terminales debe de ser al menos de 9-10 pulgadas.
¿Porqué? El uso más común que se le va a dar al tablet es el de gestionar contenido multimedia, ya sea vídeo, imágenes, navegación web con sus correspondientes vídeos incrustados y cosas parecidas. Creo que todos estaremos de acuerdo en que esto se hace mejor en una pantalla grande que en una pequeña. Una resolución de 1024×600 píxeles mínimo y de tipo LCD sería el punto de partida. - Una de las ventajas de los tablets es su movilidad y dentro de esta cualidad tenemos que diferenciar dos aspectos, el peso y la autonomía. Un terminal que en principio está destinado a estar soportado en las manos no debe de tener un peso excesivo. Por poner un ejemplo de referencia, el iPad sin conexión 3G tiene un peso de680 gramos y el modelo que sí la tiene 730 gramos.
Teniendo este peso de referencia os puedo decir que cuando llevas un rato con el iPad en las manos se hace pesado, por lo que si el tablet Android que buscáis pesa más de esos 730 gramos ya sabéis que en menos de una hora os va a pasar factura.
La batería como habíamos mencionado es otro punto a tener muy en cuenta de cara a la movilidad, el tener una batería que te permita unas 6 ó 7 horas mínimas de funcionamiento creo que debería ser lo mínimo a partir de lo cual optar por un modelo o no.Software
Hasta aquí consideraría yo las características mínimas imprescindibles a tener en cuenta a la hora de elegir un tablet Android, por supuesto el resto de especificaciones tiene su importancia pero sinceramente las dejaría en un segundo lugar. ¿Porqué en segundo lugar? Digamos que hasta ahora tenemos configurado la base del dispositivo y lo que resta son los extras que a no todos nos pueden hacer falta o no todos tenemos las mismas necesidades.
Dentro de estos extras yo meto tanto a las distintas salidas USB, HDMI, como la incorporación de GPS, conexión 3G, etc… Me sigo explicando un poco más, para mí la conexión 3G de los tablets es innecesaria porque ya tengo una conexión de datos en mi Smartphone y para las veces que me haga falta utilizar una conexión de este tipo en el tablet pues haré tethering. Seguramente habrá gente que no tenga esta conexión en su móvil o que prefiera el que sí posea esta conexión por su uso continuado. Por esto mismo comentaba que estas características de los tablets son más bien a gusto personal y no tanto el ser unas características imprescindibles.
Este aspecto pienso que es muy importante y anunue Android es todo, como bien sabemos no todas las versiones de Android son iguales. Ya hemos comentado muchísimas veces como Google ha dicho que Froyo o Android 2.2 no es la versión idónea del sistema para los dispositivos tipo tablet. Si compramos ahora un tablet lo primero que yo haría sería cerciorarme de que este tablet va a recibir la actualización a Gingerbread y por supuesto mientras antes mejor, si no es el caso directamente lo descartaba. Ya sabemos que el mercado está inundado a día de hoy de “tablets con Android”, ¿cuantos de ellos creéis con seguridad que recibirán Android 2.3 o Android 3.0? Creo que con los dedos de una mano me sobran.
Otro punto relevante respecto al software es conocer si lleva las aplicaciones de Google instaladas o por lo menos el Android Market aunque posiblemente si lleva el Market llevará el resto. Aunque Android posibilita la instalación de aplicaciones desde casi cualquier sitio y no es necesario el disponer del Android Market, en este Market “oficial” se encuentra el mayor número de aplicaciones disponibles y además tenemos la posibilidad de acceder al resto de Market.
Algunas empresas como Archos o Toshiba disponen de sus propios Market y no instalan el de Google, en estos podremos disponer de gran cantidad de aplicaciones para instalar en los tablets pero ni por asomo el número del que disponemos en el Android Market.
Si el dispositivo que hemos visto se ajusta a nuestros requerimientos y además por precio es el que mejor nos viene pero no dispone del Android Market es ver si extraoficialmente se le puede instalar.
¿Se os ocurre algún punto más que consideraríais importante a la hora de adquirir el tablet?
0 comentarios:
Publicar un comentario