viernes, 18 de junio de 2010

El skyline de Los Angeles, ayer y hoy


Las ciudades son como los niños.
Te despistas un poco, crecen un montón y casi ni los reconoces. Si hace poco te enseñábamos la progresión del crecimiento de Shangai en tan solo 20 años, hoy te llevamos a la vista nocturna de Los Angeles. Sube con nosotros a lo más alto de la colina en nuestro descapotable, prometemos respetarte y dejarte de regreso en casa antes de las 12. ¿Deseas saber más?
Napoleón sobre la meseta de Gizeh en Egipto se puso épico y soltó aquello de “desde estas alturas 40 siglos os contemplan”.
Nosotros nos quedamos con un transcurso de solo 94 años, los que han pasado entre las dos fotos que atestiguan el progreso y el desarrollo (bueno, sí, y la contaminación lumínica) que han tenido lugar en la ciudad más importante del estado de California.
Tomadas ambas imágenes desde la cima del Monte Wilson, la primera por Ferdinand Ellermann en 1908 y la segunda por Gerhard Eisenbeis en 2002, además de la enorme extensión que ocupa ahora la ciudad nos puede llamar la atención la nitidez con que se ve la foto más moderna y lo borroso de la antigua.
Además de las evidentes diferencias técnicas entre la fotografía de principios del siglo pasado y la actual, la instantánea de entonces no lo fue tanto (instantánea, nos referimos) pues fue fruto de una exposición que duró toda una hora, mientras que la de 2002 el diafragma duró tan solo 4 segundos abierto con película 100 ASA. Actualmente la ciudad emite tanta luz que si la exposición durase más tiempo solo se vería una mancha blanca.
Curiosamente, en tiempos anteriores en que la ciudad era mucho más pequeña se tenía más presente el nombre completo original con el que la bautizó su fundador el gobernador español Felipe de Neve, que la llamó El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de Los Angeles de Porciúncula (menos mal que no lo dejaron en Porciúncula) mientras que ahora que la ciudad es inmensa (casi 18 millones de habitantes contando el área metropolitana) no solo se usa con más frecuencia la universalmente conocida versión reducida Los Angeles sino que incluso se generaliza el uso de la abreviatura L.A. ─Antonio Rentero [Uni-Mainz]

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.